Productos de la región

Col

Este vegetal fresco, rico en vitaminas y minerales, es fácil de plantar y no requiere demasiados cuidados. Si bien la planta es resistente al frío, en esta etapa es importante evitar las bajas temperaturas. Cuando la planta alcanza alrededor de los 13 cms. De alto se debe realizar el trasplante. La col se puede cosechar durante casi todo el año. En el caso del riego, no es tan necesario pues el suelo ya es suficientemente húmedo;Las coles se cosechan entre 3 y 4 meses después de que fueron plantadas. Es importante almacenar los racimos de las hojas inferiores antes que se desarrollen completamente y las hojas se pongan duras y leñosas. En los Llanos de cuivá es muy poco comercializado ya que los habiantes tenemos la facicilidad de cultivarlos en la casa.

Maíz

.Existe una gran variabilidad en las cifras de costos de producción de maíz, dada la amplia variación de condiciones de sistemas productivos que existen. Como máximo puede llegar a soportar temperaturas mínimas de 8º C y, a partir de temperaturas máximas alrededor de los 30º C.El maíz requiere agua, es un cultivo exigente en este aspecto con una necesidad de 5 mm al día. Las necesidades hídricas van variando a lo largo del cultivo; cuando las plantas comienzan a nacer se precisa menos agua pero es necesario mantener una humedad constante. Por el contrario, en los periodos de crecimiento la demanda de agua se ve claramente aumentada. En el corregimiento de los Llanos de Cuivá es muy frecuente el cultivo de Maíz porque deja una buena inversión a los comerciantes, y suele ser muy económico en la canasta familiar. 

Papa Capira

Se distingue de las de las demás variedades de papa ya que se usa para la preparación de sopas, cocida o frita ya que su textura resistente permite que se conserve y este bien cocinada sin perder su forma. Presenta un alto contenido de hidratos de carbono, vitaminas y minerales.   


Tomate de árbol

Crece en climas propios de nuestras tierras, en modo húmedo montañoso con temperaturas que se encuentran entre los 13 y 24 °C, esta planta se multiplica por semillas, que germinan con mucha facilidad, presenta crecimiento muy rápido, dando frutos al año de sembrado y continuamente durante 48 meses. El tomate de árbol es una fuente de Vitamina A, B6, C y E, rico en el hierro y el potasio. También bajo en calorías y alto en la fibra. Es considerado en fruto terapia como una de las frutas que fortalecen el cerebro, y contribuye a curar migrañas y cefaleas severas. En los Llanos de cuivá el cultivo es muy extenso, es una fruta la cual consumen mucho por la mayoría de sus habitantes. Es muy fácil de conseguirla en los Llanos de cuivá ya que existen varios puntos de venta.


Uchuva

La uchuva purifica la sangre, tonifica el nervio óptico y es eficaz en el tratamiento de cataratas y afecciones de la boca y garganta. Además, elimina. La uchuva es un calcificador de primer orden.Se recomienda para personas con diabetes de todo tipo, y gracias a sus propiedades diuréticas, favorece el tratamiento de las personas con problemas de la próstata.


Entrevistas 

Entrevista a un agricultor

Para conocer más sobre la siembra y cosecha de la papa capira más comúnmente llamada R12 visitamos a un cultivador del producto que nos da a conocer varios aspectos del producto.


Entrevista a un comerciante

Para conocer más sobre la comercialización de este producto y las influencias del clima en los productos de la región contactamos a un tendero de nuestro corregimiento.


Entrevista a ama de casa

Una ama de casa nos habla sobre los productos más usados y el manejo que le da en su hogar; nos cuenta cuanto tiempo tiene de duración los productos entre otras cosas.

Llanos de Cuivá 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar